Ya sea que recién te estés introduciendo en el fascinante mundo del vino o que seas un poco más conocedor de él, aquí te traemos 4 datos interesantes que te harán quedar como un verdadero experto.

Vino tinto, blanco, rosado y… ¿naranja?

Probablemente sea de los vinos menos conocidos, aunque su elaboración no tenga nada de extraordinario. Aunque su color pueda llamar mucho la atención, incluso entre los más conocedores, el vino naranja no es más que un vino blanco con una elaboración como la del vino tinto: durante un período se deja al mosto de la uva macerar junto a sus pieles, contacto que tiñe ligeramente el vino blanco y que a mayor exposición da una tonalidad que llega al naranja intenso. La crianza se puede realizar igualmente en depósitos de acero inoxidable o en barricas o tinas de madera. El efecto que la elaboración tiene en el sabor es el de una marcada tanicidad, sensación de volumen y gran estructura.

La bodega más antigua del mundo

Aunque los países que solemos relacionar a la historia del vino son Francia, España o Italia, la bodega más antigua del mundo no se encuentra en el viejo continente. En 2007 fue descubierta en una cueva profunda una bodega que se calcula tiene más de 6000 años de antigüedad, y está ubicada en Areni, Armenia. El hallazgo resulta importante porque confirma la importancia de esta bebida en ceremonias religiosas desde aquellos tiempos. Otro dato curioso es que la bodega más antigua del nuevo continente, mucho más moderna evidentemente, se encuentra en México, donde en 1597 los jesuitas fundaron la Misión de Santa María de las Parras.

La bodega más grande del mundo

Si Asia tiene el récord de antigüedad en cuanto a bodegas, el de tamaño lo conserva Europa. Registrada incluso en el libro Guinness de los Récords, el título a la bodega de mayor tamaño se lo lleva “Milestii Mici”, ubicada en Moldavia y cuyos vinos del mismo nombre se venden en países como Taiwan, Chipre y Japón. Con una longitud de 200 kilómetros, de los cuales solo 60 se usan en la actualidad, esta bodega tiene barricas con capacidades de entre 600 y 2000 decalitros, una cava subterránea a 80 metros de profundidad y una colección de más de 2 millones de botellas.

Se produce vino en todos los continentes

Para nadie es una sorpresa que Europa, Asia y América produzcan vino. Quien sabe un poco más sobre el tema sabrá que en Oceanía y África hay países que están en el top 10 de productores de vino (Australia y Sudáfrica). Lo que sí puede resultar sorprendente es que existan viñedos en la Antártida, un lugar que solemos imaginar totalmente cubierto de hielo. Los Valles Secos de McMurdo, aunque se encuentran en este helado continente, tienen un clima particular sin nieve y con muy poca humedad. Se trata de uno de los desiertos más extremos en el planeta, por lo cual la producción es bastante pequeña, pero no por ello mala: al momento de la cosecha, las uvas están congeladas, lo que permite una alta concentración de azúcar.

Estos son solo algunos ejemplos de lo basto e interesante que puede resultar el mundo del vino, tanto si pensamos en su historia, costumbres o cómo tiene una influencia en todos los rincones del planeta. La próxima vez que quieras quedar como un verdadero experto, recuerda estos increíbles datos.