Cuando pensamos en vinos, son algunos pocos países los que vienen a nuestra mente. La razón es simple: son los más populares, de mejor calidad o los que encontramos cuando vamos a comprar. Sin embargo, al ver la lista de los países que más vino producen, podemos hallar algunos que nos sorprenderán y que, probablemente, nunca hayamos probado. Vamos en orden y tomando la información de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Sin duda los tres mayores productores de vino están también entre los mejor en cuanto a calidad: encabezan la lista Italia, España y Francia, países que tienen una clara ventaja histórica y climática y están bastante lejos, incluso, de sus vecinos. Y, aunque es Italia el que por muchos años encabeza la lista de producción, España lidera en cantidad de vino exportado, lo cual se explica porque el precio es bastante menor que el de los vinos franceses o italianos.

A la lista de los mayores productores se suma Estados Unidos, donde solo en California hay más de 4000 bodegas y se produce 85% del vino del país. De hecho, entre estos 4 países mencionados, se concentra más de la mitad de la producción mundial de vino. Y Estados Unidos, además de tener el honor de ser un gran productor es el país que más millones de hectolitros consume. Sin embargo, si hablamos de consumo per cápita, el título lo comparten los portugueses y franceses.

Si bajamos un poco más en la lista, encontraremos, coincidentemente, 4 países del hemisferio sur. Argentina y Chile no son ninguna sorpresa, ya que en nuestro país son lo que encontramos comúnmente. Más difíciles de ver en los anaqueles son los vinos australianos y sudafricanos, que se encuentran entre los 10 países que más producción de vino tienen. La industria australiana tiene ya una reputación ganada y no en vano, exportando cerca del 60% de lo que produce en sus más de 60 regiones vitivinícolas (160 000 hectáreas en total).

La historia del vino en Sudáfrica, aunque menos conocida, es particularmente interesante. Todo empezó cuando en el siglo XV, bajo la creencia de que las uvas podían evitar el escorbuto que en aquel tiempo arrasaba con los marineros europeos, se plantaron viñedos en el Cabo de Buena Esperanza. Más tarde el gobernador de la Colonia del Cabo se interesaría mucho en la producción del vino e iniciaría una tradición que terminaría con un país africano entre los principales productores de vino del mundo.

Y para terminar, no podemos dejar de mencionar Greatwall, que además de ser una marca de autos, es el nombre de un Cabernet Sauvignon elaborado en la ciudad de Shacheng, provincia de Hebei. Así es, China ha pasado del boom de los celulares y electrodomésticos al boom del vino, siendo el sexto productor de vino del mundo (el puesto en el ranking puede variar de una fuente a otra). Aunque es considerado por muchos como el mercado de mayor potencial en la actualidad, enfrenta también muchas barreras. Una de ellas es la cultural: el hecho de que se suela asociar el producto chino a la mala calidad genera mucha resistencia, sumado a que la compra del vino tiene un fuerte componente de marketing en el que los principales países han trabajado por años.

Aunque los países que encabezan la lista lo han hecho por muchísimo tiempo, debemos hacer seguimiento también a los incrementos y descensos en la producción. Por razones climáticas, son justamente los países europeos los que han visto perjudicada su industria, dando paso a otras regiones en esta competencia por la producción de vino.