Viña Pomal está entre ese puñado de marcas históricas que han hecho grande a Rioja. Una etiqueta centenaria que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y sigue en la élite. Desde hace un lustro se elabora también en versión rosado. La nueva añada, Viña Pomal Rosado, es un vino fresco, largo y expresivo, diseñado con garnacha y viura, uvas tradicionales de los rosados riojanos.
Viña Pomal Rosado está elaborado por “sangrado”. Tras el despalillado y estrujado, las uvas pasaron a depósito donde realizaron una maceración en frío de 12 horas, hasta que el mosto consiguió el color deseado. Después se separó el mosto lágrima (el conseguido por gravedad, sin presión mecánica) de los hollejos, proceso que se denomina “sangrado”. A continuación tuvo lugar la fermentación del mosto a una baja temperatura de 14º C para conservar los aromas frescos y varietales.
Las uvas que lo componen, la tinta garnacha (70%) y la blanca viura (30%), proceden de viñedos situados en la Rioja Alta, zona de influencia atlántica donde estas variedades consiguen una acidez idónea para elaborar rosados expresivos y con mucha frescura.
Situada en el famoso Barrio de la Estación de Haro y buque insignia del clasicismo riojano, Bodegas Bilbaínas (1901) triunfa con un estilo actualizado pero sin rupturas. Viña Pomal es la etiqueta más emblemática de la bodega, una marca que nació para la comercialización en 1904. Los vinos Viña Pomal se elaboran con viñedos de una única finca: 120 hectáreas de viñas reunidas en una parcela situada en Haro, cuya plantación tuvo lugar a principios del siglo XX.
NOTAS DE CATA
Brillante con tonalidad rosa pálido con irisaciones azuladas. En nariz es sutil, con recuerdos a fresa, frambuesa, flores de violeta y especiados (anís, manzanilla). En boca la entrada es estructurada y untuosa que aporta longitud. La acidez de este vino lo hace fresco y equilibra la estructura en boca.
MARIDAJE
Viña Pomal Rosado (D.O.Ca. Rioja) perfecto con una menestra de verduras o un arroz de carne y marisco.