Vale Vinoselección ‘Colección de Tintos x4’

S/ 292,00

SKU: NSVL210008-1

Selección compuesta por 2 botellas de Valdelana Crianza 2015  de Bodegas Valdelana, D.O. Ca. Rioja (España), 1 botella de Alaya Tierra 2017, de bodegas Atalaya, D.O. Almansa (España) y 1 botella de  Acústic 2016 de Acústic Celler, D.O. Montsant (España).

Agotado

Envío gratuito en pedidos de más de S/ 239,00 (sólo en Lima Metropolitana).

Entrega a domicilio en 48/72 horas hábiles en Lima Metropolitana, 7 días hábiles Lima Balnearios y 14 días hábiles en Provincia.

¡No te lo pierdas!

 

Vale Vinoselección 'Colección de Tintos x4'

2 botellas de Valdelana Crianza 2015

  • Bodega: Bodegas Valdelana
  • Tipo de vino: Tinto crianza
  • Región de producción: D.O. Ca. Rioja (España)
  • Variedad de uva: 5% Mazuelo, 95% Tempranillo

Viñas excepcionales y experiencia: los pilares de un Rioja Crianza muy elegante

Valdelana Crianza 2015 preserva toda la esencia de su lugar de origen, la Rioja Alavesa, zona reconocida por sus vinos elegantes y profundos. Está elaborado a partir viñedos de más de 40 años de antigüedad con unos bajos rendimientos y vendimiados de forma manual y selectiva, mediante un ensamblaje de tempranillo (95%) y mazuelo (5%) idóneo para recibir un largo envejecimiento de 12 meses en roble.

La familia de apasionados viticultores Valdelana representa como pocas el amor por un territorio: Elciego (Rioja Alavesa), donde el paso de los años les ha permitido reunir un patrimonio vitícola muy valioso: 128 hectáreas de viñas que brindan una excelente materia prima. 14 generaciones detrás de una bodega cuyo origen data del siglo XVI, un legado de trabajo y pasión que pretenden reflejar en su gama “Familia”, con etiquetas que plasman los rostros de los actuales dirigentes de Bodegas Valdelana.

Valdelana Crianza 2015 maridará a la perfección con carnes a la brasa.

NOTAS DE CATA

En la copa presenta un hermoso rojo picota madura con ribete del mismo color, bien cubierto de capa.

La nariz resulta compleja e intensa, intervienen aromas de frutas del bosque a la sazón (fresa, mora, frambuesa) entremezclados con agradables notas de hierbas aromáticas y toques especiados (nuez moscada, clavo y pimienta); todo ello en perfecta armonía sobre un delicioso fondo lácteo y de cacao.

En boca se muestra carnoso, jugoso e increíblemente elegante, con un tanino terso y noble. Su final es persistente con embriagadores recuerdos de vainilla.

Vale Vinoselección 'Colección de Tintos x4'1 botella de Alaya Tierra 2017

  • Bodega: Atalaya
  • Tipo de vino: Tinto
  • Añada: 2017
  • Región de producción: DO Almansa (España)
  • Variedad de uva: 100% Garnacha Tintorera

Desde Bodegas Atalaya, sita en la localidad albaceteña de Almansa, les proponemos el limitado y más importante vino de la bodega de Juan Gil en la región, un tinto de alta gama muy reconocido en el mercado exterior, tanto por el público como por las altas puntuaciones de la crítica internacional más influyente.

Un tinto ‘top’ de la casa, añada tras añada, la máxima expresión de la uva garnacha tintorera en Bodegas Atalaya nace de viñedos viejos, situados en torno a 1.000 metros de altitud. Seguramente, uno de los mejores ejemplos monovarietales elaborados con esta casta en el planeta.

NOTA DE CATA

La tinta y el petróleo no son sustantivos demasiado comunes para hablar de vinos, pero Alaya Tierra obliga a mencionarlos.
Su opacidad es absoluta y su color, lo más próximo imaginable al negro. El vino tiñe toda la copa con una lágrima densa y muy oscura y al removerlo, se desplaza con aires oleosos, con medida lentitud; solo algún intenso destello violáceo rompe el hechizo visual.
En nariz libera aromas de tierra húmeda de fruta negra, muy madura, de olivas negras y de laurel.
Nada más entrar en boca, parece querer hundir nuestra lengua y en seguida se apodera de cada milímetro de nuestras mejillas con un potente tacto.
Es contundente y sedoso, agradable y fresco; parece vivir en una contradicción permanente, pero es precisamente esta contradicción lo que lo hace tan especial. Balsámico, profundo, desconcertante y casi eterno Alaya Tierra, es eso y mucho más.
Maridaje: Ideal para acompañar carnes a la parrilla, aves, pescados y mariscos. Risottos, o quesos curados y azules. Conservación y consumo: La temperatura adecuada de conservación y consumo para disfrutar plenamente de este vino debe estar en torno a los 15º

Vale Vinoselección 'Colección de Tintos x4'

1 botella de Acústic  2016

  • Bodega: Acústic Celler
  • Tipo de vino: Tinto crianza
  • Región de producción: D.O. Montsant (España)
  • Variedad de uva: 70% Cariñena y 30% Garnacha

El ‘valor’ añadido del Montsant

Acústic ha sido elaborado mediante un perfecto ensamblaje de garnacha y cariñena: la primera aporta fragancia, finura y complejidad; y la segunda, estructura y color.

La filosofía para crear este vino es utilizar la sabiduría de los ancianos viñedos de entre 35 y 65 años de antigüedad de las maravillosas variedades autóctonas y también la antigua tradición y el saber hacer de los ancianos viticultores de la tierra del Montsant. Es un vino acústico, sin electricidad que reivindica y busca las raíces y el valor de la viticultura tradicional enfrentándose a la globalización actual de los vinos llenos de maquillaje y tecnología faltos de alma, de personalidad y singularidad, etc. Volver a las raíces, a la singularidad de lo autóctono expresando el entorno más profundo de estos viñedos indomables vigilados por la majestuosa sierra del Montsant.

Albert Jané, autor de Acústic, es descendiente de una de las sagas más reputadas del vino catalán, los Jané, oriundos del Penedès. El afán por trabajar los mejores viñedos catalanes llevó a Albert a trazar su camino de forma independiente y con dirección a la comarca tarraconense del Montsant. Aquí inició en 2003 la compra de viñedos viejos de variedades autóctonas como las tintas samsó (cariñena) y garnacha, antaño casi olvidadas y felizmente recuperadas para encumbrar a los vinos de la D.O. Montsant. Albert bautizó su proyecto personal como Acústic Celler, una bodega boutique, de pequeñas dimensiones y producción muy limitada.

NOTAS DE CATA

Presenta un  color cereza con borde violáceo.

En nariz apreciamos aromas a fruta roja, violetas, hierbas de tocador como lavanda, romero, limón, jazmín y azahar; así como recuerdos a especias.

En boca es frutoso, sabroso, complejo, amplio de sabores y muy bien estructurado.

En palabras de su creador es: Poesía de finura y elegancia.

PREMIOS:

92 / 100 puntos Guía Peñín 2019
Medalla de Oro Gilbert & Gaillard 2018
90 / 100 puntos Guía de Vinos Gourmets 2019
90 / 100 puntos Guía Vivir el Vino 2019

 

Título

Ir a Arriba