Desmontamos falsos mitos sobre el vino. ¡No todo lo que oyes es cierto!

  • “Los tintos se toman a temperatura de ambiente”  Tened en cuenta que  la temperatura de servicio recomendable para un tinto es de entre 16 y 18º C y que en nuestras viviendas solemos sobrepasar los 20º C de temperatura ambiente.
  • “Un vino con denominación de origen siempre es mejor que un vino sin denominación”. Falso. El sello de una D.O. no garantiza obligatoriamente que un vino sea mejor que otro. Muchos bodegueros optan por elaborar sus vinos al margen de las denominaciones de origen y comercializarlos con la mención Vino de la Tierra. ¿Por qué? Porque buscan una mayor libertad creativa. Y es que acogerse a una denominación de origen implica ceñirse a una reglamentación, cumplir una normativa impuesta por el consejo regulador.
  • Los blancos se toman dentro del año”. Depende. Primero tendremos que diferenciar un blanco joven de un blanco de guarda. Los blancos jóvenes tienen una vida más corta y se recomienda consumirlos en los dos años siguientes desde su añada. Pero tened en cuenta que hay uvas como la albariño o la chardonnay que gracias a su acidez tienen una buena evolución en botella y aguantan algún año más. En cuanto a los blancos de guarda, se elaboran mediante diferentes fórmulas que prolongan su ciclo de vida (blancos con crianza en depósitos de acero inoxidable, fermentados en barrica o criados en barrica). Así que, un consejo: si tenéis en casa vinos blancos de hace más de dos años, no los deseches sin haberlos catado antes. Puede haber sorpresas.
  • “Los pescados se acompañan siempre con vino blanco y las carnes con tinto”. Caso evidente de que no es bueno generalizar. Es muy legítimo maridar un tinto con un pescado graso; y también acompañar un blanco con una carne delicada, como una fina carnes de res o aves, sobre todo si es un vino blanco con cuerpo o ha sido fermentado o criado en barricas de roble.

Espera nuestro siguiente Vinosconsejo para la segunda parte…